Plato prehispánico, típico de la etnia Guna en Panamá
ELABORACIÓN
En una olla honda, agregue agua a la mitad y coloque el zapallo y el guineo verde, junto con todos los tubérculos (ñame, otoe y yuca), y cocine hasta que se...
+
Plato prehispánico, típico de la etnia Guna en Panamá
ELABORACIÓN
En una olla honda, agregue agua a la mitad y coloque el zapallo y el guineo verde, junto con todos los tubérculos (ñame, otoe y yuca), y cocine hasta que se ablanden.
Mientras, limpie y sale las cojinúas y lleve a una placa de horno barnizada con aceite, a una temperatura de 160°C por 20 minutos.
Para un ahumado casero, sin leña ni parrilla, forre una placa con papel de aluminio y coloque los pescados. En otro recipiente resistente al calor (tipo tazón pequeño), coloque aceite hirviendo y agregue dos pedazos de carbón al rojo vivo. Inmediatamente, tape todo con papel de aluminio y deje los pescados ahumar por aproximadamente, 15 minutos. Retire y deshilache. Reserve.
Cuele el agua y maje los tubérculos bien hasta que la mayor parte esté hecha puré. Agregue la leche de coco y mezcle bien. Vaya agregando el agua y vuelva a poner al fuego.
Agregue el pescado ahumado y deshilachado y vaya agregando sal a la preparación completa.
En un mortero, triture el ají chombo con el jugo de limón y sirva junto con el Moe.
-